lunes, octubre 31, 2005
viernes, octubre 21, 2005
La jurisdicción universal
Un tema muy interesante, que no tengo dudas será parte de la agenda de los próximos 20 años. En nuestro país cobra gran relevancia por el caso Pinochet, y en el último tiempo por la ratificación por parte de nuestro Congreso Nacional del Tribunal Penal Internacional, luego de la zancadilla que le hicieran años atrás honorables senadores de la Oposición al recurrir o, mejor dicho, accionar por inconstitucionalidad. En fin, cuento pasado. El debate tuvo la concurrencia de dos destacadas personas, una del ámbito más académico y otra del ámbito más activista. Estoy hablando de Ximena Fuentes, profesora de Derecho Internacional en la Escuela, y de Carmen Hertz, abogada de DD.HH. Lo peculiar e interesante es que no obstante compartir una posición general respecto al tema, había bastante divergencia en ciertos puntos, sin duda reforzado por lo campos en los cuales cada una se desempeña. Pero bien, la verdad es que no voy a entrar al detalle de cual fue la discusión, pero si me gustaría rescatar dos cosas. En primer lugar, bien sabemos que el tema de la Jurisdicción Universal está a paso firme expandiendose como una posición internacional bastante consolidada, pero sin embargo, y aquí va mi duda, qué tan viable es en el tiempo o que grado de amenaza provoca el poderío de los Estados Unidos al respecto. Porque ya la profesora Fuentes hablaba de que Bélgica había dado un paso atrás al rectificar ciertas normas de su competencia respecto al tema. Estados Unidos no es una amenaza para alcanzar ciertos estándares? Y no sólo por su negativa a la suscripción del tratado que crea la Corte, sino también en otros ámbitos, como la invasión a Irak. Es posible la comunidad política a nivel internacional? Porque claramente en este momento la ONU tiene poco de ello. En segundo lugar, y que es un tema bastante interesante, que fue muy debatido en el foro, tiene que ver respecto a las ONG. Qué grado de legitimidad tienen las ONG al ser parte de algún proceso o juicio internacional, o al dar recomendaciones respecto de ciertas materias. No cabe duda que a lo largo de los últimos 50 años han jugado un rol importante en diversas situaciones, pero cómo se sabe de donde sacan financiamiento, quienes son los encargados, si no tienen conflictos de interés, etc. Puede que sea relativamente claro en algunas ONG, pero no tengo dudas que no es así en todas. Y por qué por ejemplo una podría tener más legitimidad que otra, además que por lo general demuestran su posición sólo las que tienen recursos para ello. Por lo tanto, hay alguna manera de generar mayor legitimidad en ellas, cómo transparentamos más su accionar, etc. Pero bueno, Pedro Pablo escribió sobre la jurisdicción universal más conceptualmente, así que si quieren los invito a leerlo acá. Y por si les interesa, tendremos un foro el próximo miercoles, a las 13:45, nuevamente en el Aula Magna, sobre la reforma procesal penal, especificamente sobre las modificaciones al código procesal penal (prisión preventiva). |
sábado, octubre 15, 2005
Videos del NO
![]() De una manera artesanal he podido subir unos videos de la franja del no. Lamentablemente el sonido sale un poco desfasado, pero está buenísimo para aquellos nostálgicos de la época. Espero les guste. Artistas con el NO Manuel Bustos por el NO Sting con el NO NO NO NO NO Además les pongo este bonustrack que es de la campaña de Aylwin GANA LA GENTE Gana la Gente Para finalizar sólo quisiera decir que la Cárcel Isla es una excelente idea, y es tan buena, tan buena, que está cerca de superar al botón de pánico, pero en ningún caso sobrepasa al avión que riega sobre los cielos de Las Condes, eso por ningún motivo, de hecho ni siquiera cerca, pero bueno, espero que la próxima sea una idea más creativa, porque además la Cárcel no es una idea nueva. De verdad me sorprende ese personaje, pero bueno... |
lunes, octubre 10, 2005
La famosa campaña
domingo, octubre 09, 2005
Te quiero CHILE!!!!
Solamente quiero compartir la alegría del partido frente a Colombia, que por un lado da satisfacción por haber obtenido por primera vez un punto, en eliminatorias, frente a Colombia de visita, pero por otro lado da rabia o incredulidad el ver que pudimos haber ganado este partido y quedar con la mejor opción para clasificar al repechaje. Pero bueno, de todas formas la sufrí como no la sufría hace años con la selección, y sólo espero que no comienzen los chanchuyos por parte de los vecinos del río de la plata, y también que los guaraníes no se dejen aprovechar por los colombianos. VIVA CHILE MIERDA, y nos vemos el miercoles en el Estadio. ![]() |
martes, octubre 04, 2005
5 de octubre
![]() Podría en este momento hacer un análisis crítico respecto a todo el período posterior, es decir, comenzar por las expectativas generadas a partir de ese 5 de octubre y todo lo que ha ocurrido después de eso, tres gobiernos, dos coaliciones, concertación, crecimiento, internacionalización, libertad, desigualdad, etc. Pero no quiero un análisis político, quiero un recuerdo ciudadano de un momento especial, dejando de lado lo ocurrido después de eso, sin negar que es muy importante hacerlo, pero que quedará para otra ocasión. ![]() Después de eso ya es otra historia, algunos en una trinchera y otros en otra, pero que alegría y emoción me da, poder decir que este país sacó del poder a un Dictador por la vía del VOTO. Un voto, un poco más fuera. Finalmente, con el total de votos, definitivamente FUERA. La Tercera tiene un especial de la campaña del NO, y aqúi pueden ver el video. Video del NO |
domingo, octubre 02, 2005
Para el rato...
Hay que tener también cosas divertidas o algo chistoso, así que comparto con ustedes esto que me llegó que me dio mucha risa. Al final una imagen muy divertida que cada vez que la veo me da más risa. Pensamiento 1 A quien madruga Dios lo ayuda... Quien madruga, duerme a la tarde... Quien duerme a la tarde, no duerme a la noche... Quien no duerme a la noche, sale de carrete!!! Conclusión: Dios ayuda a los que salen de carrete!!! Pensamiento 2 Dios es amor. El amor es ciego. Steve Wonder es ciego. Conclusion: Chucha, Steve Wonder es Dios. Pensamiento 3 Me dijeron que Yo soy nadie. Nadie es perfecto. Luego, yo soy perfecto. Pero, solo Dios es perfecto. Por lo tanto, Yo soy Dios. Si Steve Wonder es Dios Yo soy Steve Wonder!!! Conclusión: Conchesumadre!!!, soy ciego!!! ![]() |